martes, 28 de enero de 2020

Mapa Conceptual



Novak menciona que el mapa conceptual ”Se considera una técnica o método de aprendizaje cuya función es ayudar a la comprensión de los conocimientos que el alumno tiene que aprender y a relacionarlos con los que ya posee mediante la representación gráfica y esquemática de un conjunto de relaciones significativas entre conceptos, jerarquizadas según el mayor o menor nivel de abstracción que presentan".



La finalidad del mapa conceptual es representar relaciones significativas entre conceptos; para ello la información está organizada, presentada y representada en niveles de abstracción. Los conceptos más generales o inclusivos se sitúan en la parte superior del esquema, mientras que los más específicos o menos inclusivos, se hallan en la parte inferior.

Es la forma en que el estudiante organiza la información, depende mucho de cómo la entiende y cómo la procesa. En la cual expresan conceptos y se organizan a través de niveles, líneas y nodos. 


El Mapa Conceptual es una herramienta didáctica que permite organizar información de una manera visual.


Mapa elaborado:



Referencias:
1. Hernández, R., (2017). Impacto de las TIC en la educación. Retos y perspectivas. Propósitos y representaciones. 5 (1). 325-347.

2. Raynaudo, G., Borgobello, A., (2016). Uso de TIC: Posibles relaciones con habilidades cognitivas e interpersonales en un grupo de adolescentes. Argentina: Scielo. Ciencia, Docencia y Tecnología.


http://antia.usal.es/sharedir/tutoriales/Mapasconceptuales/qu_es_un_mapa_conceptual.html

https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/mapa-conceptual

No hay comentarios.:

Publicar un comentario